martes, 29 de abril de 2008

Reciclaje

Reciclaje

No todo lo que va a la basura es basura, debemos aprender a diferenciar a la hora de desechar, los diferentes materiales para así poderlos reutilizar:

Los principales materiales a reciclar son:

PAPEL Y CARTÓN
  • Libretas, periódico, revistas, hojas, sobres, carpetas, cajas, folletos, invitaciones, envolturas de papel y cartón

VIDRIO

  • Envases de alimentos (conserva, aceites, salsas, etc.) ,envases de bebidas (jugos, cervezas, refrescos no retornables, vineras, etc.)

ALUMINIO

Latas de jugos, latas de gaseosa, latas de cerveza

PLÁSTICO

Existen muchas clases de plástico que vienen en diferentes presentaciones por lo cual es necesario tener en cuenta ciertas indicaciones para seleccionar efectiva y adecuadamente los diferentes materiales plásticos.


POR QUÉ RECICLAR

Reciclar se ha convertido en una de las actividades que están ayudando a solucionar, en parte, los problemas ocasionados por los millones de toneladas de desechos sólidos producidos a diario por los seres humanos en todo el mundo.

Los beneficios del reciclaje se pueden resumir en los siguientes puntos:

k Se produce menos impacto o daño al medio ambiente. Se arroja menos basura en sitios públicos o en espacios comunes y se producen menos gases contaminantes lo que permite mejorar la calidad de estos lugares y del aire.

k Los rellenos sanitarios, especialmente en las grandes ciudades, tendrán mayor tiempo de uso lo que ocasionará una baja en los costos de las tarifas de aseo.

k Se utilizan menos recursos naturales renovables como agua y árboles.

k Se ahorran grandes cantidades de recursos naturales no renovables como petróleo, carbón y metales.

k Se disminuye el uso de la energía que se consume en el proceso para la obtención de materias primas.

k Se ahorra tiempo y dinero en la elaboración de nuevos productos. Se generan miles de empleos para personas de bajos recursos que son quienes, en su mayoría, se dedican a recolectar materiales de desecho.

PARA QUE RECICLAR

El planeta Tierra está enfermo. Los seres humanos lo hemos maltratado sometiéndolo a una gran sobreexplotación y contaminándolo de muchas formas: produciendo gases que polucionan el aire; residuos sólidos y líquidos que son arrojados al agua y al suelo sin ningún control: el ruido y el exceso de imágenes publicitarias contribuyen al aumento de varias de las enfermedades que nos aquejan. No hay que olvidar que la fauna y la flora están desapareciendo y las condiciones climáticas están cambiando por la destrucción masiva de selvas, bosques y páramos y por el efecto invernadero ocasionado por la acumulación de gases en las capas superiores de la atmósfera. A todo esto se une el daño en la capa de ozono.

La toma de conciencia sobre este problema ha generado movimientos a nivel mundial para detener el deterioro del medio ambiente y salvar así a nuestro planeta de su destrucción.




No hay comentarios: